"ESFM MCAL. ANDRES DE SANTA CRUZ" CHAYANTA
a. Características del contexto: Realidad
socioeconómica y cultural.
Ubicación:
La ESFM se encuentra en la Segunda Sección de la Provincia Rafael Bustillo en
el Norte Potosí a una altitud de 3.800 m.s.n.m. Es uno de los municipios con
los más altos índices de pobreza.
Servicios:
La ESFM dentro de sus servicios básicos cuenta con luz eléctrica, agua potable
que es captación o toma propia de una vertiente, el alcantarillado y la
implementación de un telecentro con la cooperación del Municipio.
Realidad
Socioeconómica: El aspecto económico primordial dentro de las comunidades cercanas
a la ESFM es la producción agrícola y ganadera que es de subsistencia y la
comercialización a baja escala en el mercado local y regional. También existe
la producción minera en algunas poblaciones cercanas como Amayapampa, Pucro y Chuquihuta
A
nivel general se observa una situación de pobreza en la región porque se
observan viviendas construidas precariamente y la falta de servicios básicos,
aunque se van implementando paulatinamente con diferentes programas municipales
y nacionales.
Por
la situación de extrema pobreza de la región muchos ciudadanos migran a las
ciudades y países extranjeros con la finalidad de mejorar sus ingresos
económicos, situación que lleva a la pérdida de la identidad, de los valores,
tradiciones comunitarias y desintegración familiar.
Realidad
Cultural: La región es esencialmente de origen quechua, aunque existen
poblaciones que son aymaras. Hasta el presente se mantienen tradiciones como el
Tinku, y valores ancestrales como el ayni y la mink’a. En el aspecto religioso una mayoría
manifiesta ser católico, otros evangélicos en sus diferentes denominaciones,
aunque también se practican los valores ancestrales, la complementariedad y la reciprocidad
con la naturaleza y el cosmos.
Organizaciones
comunitarias: Relacionadas con la ESFM son: la Federación de Ayllus Originarios
Indígenas, la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos del norte Potosí,
la Cooperativa Minera Pucro y Amayapampa, el Sindicato de Transportes Bustillo
y Trans Norte de Chayanta, Junta de Vecinos de la Población de Chayanta
.b. Características del contexto educativo de la
región.
En
la región del Norte Potosí dentro del ámbito educativo en el sistema regular se
observa la necesidad de implementar la infraestructura y equipamiento de muchas
Unidades Educativas, así como la complementación del nivel secundario pues
muchas sólo cuentan con el nivel primario y deben recorrer distancias
considerables para acceder al nivel superior en este caso de secundaria.
A
esta realidad se puede añadir que si bien se va implementado en algunas
Unidades Educativas el nivel secundario hace falta profesionales formados en
las diferentes especialidades, y al ser una región extensa y con una topografía
bastante accidentada y alejada de la capital los docentes egresados de la
ciudad de Potosí raras veces prestan servicios en zonas dispersas. Situación
que obliga a recurrir a docentes que precisamente no cuentan con pertinencia
académica.
Muchos
padres de familia al ver esta realidad y por la situación precaria de la región
migran a las ciudades o a la ciudad intermedia Llallagua donde estudian sus
hijos e hijas y muchas veces éstos abandonan el estudio dedicándose a trabajar.
Por
otro lado, en la región a nivel educativo se fue radicalizando más la separación
entre maestros urbanos y maestros rurales tratado en los últimos congresos
educativos nacionales. Situación que imposibilita realizar la práctica
educativa comunitaria en centros urbanos cercanos a la ESFM.
c. Características de la ESFM
La
ESFM. “Mcal, Andrés de Santa Cruz de Chayanta, se encuentra situada al medio de
las localidades de Aymaya y Chayanta, que pertenece a la 2° sección de la
provincia municipal Rafael Bustillo del departamento de Potosí región del Norte
de Potosí, a 3800 m. s.n.m., considerado el municipio con los más altos índices
de pobreza.
Tiene
una extensión de 35 hectáreas donadas por los taseros de Puracas y Laimes en el
lugar denominado “Trinchera” de la localidad de Chayanta.
Los
estudiantes con los que cuenta la ESFM, la mayoría de ellos son provenientes
del sector disperso de la región del norte Potosí y otras regiones del Estado
Plurinacional. Muchos de ellos se auto sostienen ya que los fines de semana
trabajan, en la mina, de choferes, transcriptores, como músicos, albañilería y
otros oficios.
La
asistencia de los estudiantes en formación inicial de las diferentes
especialidades podemos mencionar que viven en la población de Chayanta generando
recursos económicos para los lugareños que la población con diferentes ingresos
económicos como: alquiler de cuartos, transporte, venta de alimentos y otros.
d. Infraestructura:
Cuenta con lo siguiente: Aulas 15 ambientes en estado regular, Aulas 10 ambientes en buen estado, Laboratorios 1 de computación, Internado para varones y mujeres, aunque la infraestructura se encuentra deteriorada y resulta insuficiente, sin embargo, cumple su servicio hasta la fecha, 1 comedor y cocina que presta sus servicios con precios muy accesibles, 2 canchas multifuncionales en mal estado y salón que necesita reparación.
AUTORA. LIC ELISA HURTADO ATANACIO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario